Higea, la diosa griega de la salud, pintada por Rubens

Scroll down to content

Higea -o Higía, o Hygieía, o Hygeia, que, de estas formas y quizás algunas más, podemos encontrar escrito su nombre- era la diosa griega de la salud. Pertenecía a una ilustre familia mitológica: hija de Asclepio, el dios de la medicina (al que los romanos, luego, llamaron Esculapio) y, por tanto, nieta de Apolo, uno de los más poderosos y polifacéticos dioses del Olimpo, y hermana -entre otras y otros- de Panacea “la que todo lo cura”. Con su abuelo, su padre y su hermana aparece todavía en el inicio del famoso Juramento Hipocrático.

44.266-S1_o2
Pedro Pablo Rubens (1577-1640). Higea, diosa de la salud (c.1615). Óleo sobre tabla de roble, 106,2 x 74,3 cm. Detroit Institute of Arts

Este cuadro -en mi modesta opinión- es uno de los menos conocidos, pero no por eso menos bello, de Rubens. El pintor, excelente conocedor de la mitología clásica, y siempre fiel a su particular estilo, nos muestra aquí esplendorosa a la diosa de la salud representada con la serpiente, símbolo ancestral de la medicina.(1) Como dicen los autores del libro El médico de familia en el arte:

“… el contenido del cuadro se centra en ese antídoto que Higea deposita en la boca de la serpiente sagrada para que el veneno de ésta se transforme en remedio beneficioso para la salud corporal del enfermo, mientras la voluptuosidad del cuerpo divinizado (característica de los cánones formales del pintor) y el apasionado color de las telas envuelven la acción en una mirada de anhelo, sorpresa e incredulidad por parte del espectador…”(2)

La modelo podría ser Isabel Brandt, su primera esposa (cuyo nombre encontramos habitualmente escrito como Isabella). Es bien sabido que Rubens retrató con frecuencia a su familia como modelos en sus obras.

 

Notas:

(1) La serpiente, en medicina, como en muchas y distintas culturas, no tiene la connotación negativa que algunos le otorgan. Al contrario, la serpiente que muda su piel, es signo de renovación, de sanación. Por eso aparece en el emblema de algunas profesiones sanitarias y, concretamente, en el Bastón o “Vara de Esculapio“.

(2) GONZÁLEZ, F.; GONZÁLEZ, J. y ORERO, A. (Dirs.) (2005): El médico de familia en el arte. Barcelona, Grupo Ars XXI de Comunicación: 98.

 

Enlace de interés:

DETROIT INSTITUTE OF ARTS

 

2 Replies to “Higea, la diosa griega de la salud, pintada por Rubens”

  1. Exelente información gracias,
    Concuerdo contigo en que el cuadro no es conocido, pero eso pasa porque los que hacen publicidad esas imágenes no les da money; la Monalisa nada tiene de llamativo, pero le han hecho propaganda.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: